PRIMERA ETAPA DE LA DESCOLONIZACIÓN
Corresponde la independencia de países tan importantes como
la India. Esta gran colonia pertenecía a Gran bretaña, surgen
movimientos nacionalistas.
En 1947 surgen dos grandes estados, debido a un conflicto
religioso entre hindúes y musulmanes.
En 1949 la República Popular China.
Otros países que consiguieron su independencia fueron:
- Las colonias francesas en la Península de indochina.
- Israel, en 1948.
- Arabia Saudí, Irak.
- Israel 1948, surge el Estado de Israel sobre Palestina.
LA SEGUNDA ETAPA DE LA DESCOLONIZACIÓN
Pertenece a los países del norte de Africa en las décadas de
los años 50 y 60, en Egipto.
En 1952 un
pronunciamiento militar se consideró una revolución nacional, que llevará a una
República con Nasser que era un nacionalista árabe.
En 1956 Egipto tenia que ser el núcleo, donde ya se puede
hablar de independencia.
- Argelia era una colonia Francesa. En 1954 comienza la independencia.
- Marruecos consigue pacíficamente la independencia de Francia y España le cede también sus territorios en 1956.
- Túnez se convirtió también en territorio independiente
- Libia realiza una revolución en 1969, creándose una república socialista aliada de la URSS.
TERCERA ETAPA DE LA DESCOLONIZACIÓN
Países Africanos al Sur del Sahara y la descolonización que
abarca cronológicamente la década de los años sesenta y primera mitad de los
años 70.
De la constitución Francesa de 1958 surge la Comunidad Francesa, asociación
entre la República Francesa y las colonias que tenían autonomía interna. En 1960 estas colonias consiguen la
independencia.
El proceso descolonizador sigue en 1961 con las colonias
británicas: Sierra Leona, Tanganika, Burundi, Ruanda, Uganda, Kenia, Zanzíbar,
Malawi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario