martes, 3 de junio de 2014

CAUSAS E ANTECEDENTES

CAUSAS
  • Aparición y desarrollo en las propias colonias de movimientos nacionalistas.
  • Creación en las colonias de partidos nacionalistas independentistas.
  • Búsqueda de las propias raíces históricas y culturales.
  • Propuestas de ideologías políticas opuestas al fenómeno colonialista.
  • Grave situación en la que quedan las grandes potencias colonizadoras europeas tras la II Guerra Mundial.
  • El liderazgo que a todos los niveles inauguran EEUU y la URSS sobre el mundo entero y su oposición.
  • El “movimiento de los países no alineados” supuso a partir de 1955 un gran impulso para los países que buscan ya su descolonización
  • Gran importancia del movimiento socialista mundial que desde siempre se había opuesto al fenómeno colonizador.
  • Un factor decisivo de descolonización fue el propio desarrollo de los países-colonias económicamente, socialmente y políticamente. 
ANTECEDENTES
En España de 1932-36, se plantean unas modernizaciones. Estos era democráticos-liberales que llevaban implícita una critica al colonialismo, como nacionalismo, liberalismo, respeto social, etc.

Cambios económicos y demográficos
Los países colonizados tenían una economía de subsistencia con una adaptación del hombre a la naturaleza.

Aparecen las minorías privilegiadas. Con dificultad de asimilar un crecimiento demográfico que la economía nativa no asimilaba. Este era un crecimiento bastante lento al igual que en la Europa preindustrial.
La incidencia de la I y II Guerra mundial, porque luchan por unas ideas que no tiene mucho sentido luchar, ya que no existían como las libertades, que ellos no poseían.

Aparecen movimientos semipolíticos o semireligiosos.
La incidencia de:
  • Las industrias internacionales como la ONU, que criticó la presencia colonial
  • Personajes como Wilson que criticó también la presencia colonial
A partir de la II Guerra mundial se crea un ambiente que alentaba la descolonización.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario